Por primera vez, Bayer tendrá un CEO argentino en el país: de quién se trata

La firma alemana Bayer anunció que un argentino asumirá el cargo de CEO para Cono Sur a partir del 1° de noviembre próximo. En tanto, desde hoy es director de la División Crop Science. Se trata de Juan Farinati. Por primera vez, la empresa tendrá así un CEO argentino en el país.

Farinati, que trabajó en Monsanto, firma de Estados Unidos comprada por Bayer en 2016, se venía desempeñando en la compañía alemana como COO (Chief Operating Officer) para la División Agro. Farinati sucederá al belga Christophe Dumont, quien continuará radicado en la Argentina hasta fin de año para facilitar la transición. En la empresa describieron su gestión como “exitosa”.

El día después: empezaron los despidos en los frigoríficos tras la extensión del cepo a la carne

Farinati estudió ingeniería en producción agropecuaria en la Universidad Católica Argentina, de donde egresó en 1999. Continuó con su formación académica. Es magíster en Agronegocios en la Universidad del CEMA y tiene diplomaturas en dirección y Marketing en la escuela de Negocios de la Universidad Austral y en desarrollo de negocios en el International Institute for Management Development (IMD), de Suiza.

Entre sus posiciones, se ha desempeñado en roles como el de Líder Regional Asia Pacífico y director de Marketing de Sudamérica División Semillas Vegetales. Asimismo, en el país lideró trasformaciones de negocio con foco en el cliente, la innovación y la sustentabilidad. En Bayer aseguran que “su sólida experiencia comercial y multicultural, así como su estilo de liderazgo, le han permitido desarrollar personas y equipos de alto rendimiento que han potenciado los resultados y liderazgo de la compañía”.

Gustavo Grobocopatel cuestionó el cepo del Gobierno a la carne: ”Es como una especie de tragedia”

Con más de 20 años en el sector y experiencia en el liderazgo del negocio en distintos continentes, en LinkedIn se describe como un amante del campo y de los deportes de alta exigencia, los cuales, asegura, le brindaron herramientas muy importantes para el desarrollo de su carrera profesional como la planificación, la resiliencia, el compromiso y la disciplina.