Mauricio Macri contó cuáles serían las primeras medidas que tomaría si volviera a ser Presidente

El expresidente Mauricio Macri participa esta noche de una entrevista con Alfredo Leuco y negó sus vínculos con el canal de noticias LN+. “¿Es usted el dueño?”, le preguntó el periodista. Pero, el exmandatario sostuvo: “Nadie vinculado a mí tiene acciones en el canal. Es una de las cosas que hizo el kirchnerismo, que montó una red de medios. Yo creo en la libertad de expresión y trato de tener relaciones con todo el periodismo independiente”, comenzó el exmandatario.

Consultado sobre las primeras medidas que tomaría si volviera a ser Presidente, Macri dijo: “Mucho eso lo reflexioné en el libro, porque no solo es estratégico fortalecer la unidad de Juntos por el Cambio y preparar al equipo para volver a conducir a la Argentina. Lo primero sería no subestimar al país, por algo hace dos décadas que no crece ni se desarrolla. Lo segundo sería volver a creer en equipo. Hoy tenemos el Gobierno que carece de dinámica de gestión, es un rejunte de distintas vertientes”.

Según consideró el expresidente, Juntos va a ganar esta elección y se va a consolidar en el 2023. “Vamos a recuperar la cultura del trabajo. Tenemos que hacer las reformas iniciales el primer día”. No obstante, sostuvo que el futuro “va a ser diferente al 2015 y peor, porque el daño va a ser tremendo, se va a seguir profundizando porque no hay rumbo, no hay plan y hay una degradación diaria de los hechos y de la palabra”.

“Si en algo hago autocrítica es que nosotros quisimos cumplir con todo lo que nos demandaban, abrimos las puertas, y después no tuvimos reciprocidad. El único que lamentablemente quiso cruzarla y que decidió enfrentarse a este kirchnerismo fue Miguel Ángel Pichetto. Es la misma puerta que pueden cruzar todos los peronistas que quieran abrazar una Argentina republicana otra vez”, dijo Macri.

Murió el exjuez Norberto Oyarbide por problemas respiratorios

El expresidente se refirió al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y al interés de algunos miembros de la oposición de generar una coalición con él. “Nosotros dijimos que hay que ir a votar por un país republicano, integrado al mundo. Otra cosa es este país del atropello, de la mentira, de tener como referentes a Venezuela y a Nicaragua. No hay futuro con el kirchnerismo. No hay posibilidad de diálogo con ellos, porque eso se hace con la Constitución arriba de la mesa, cualquiera que quiera sentarse a dialogar tiene que respetar los poderes, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley. Y hoy Massa es parte de eso”, lanzó.

Noticia en desarrollo