LONDRES.– El primer ministro británico, Boris Johnson, autorizó hoy la próxima etapa del desconfinamiento, pero pidió paciencia a los ciudadanos que añoran viajar hacia el sol tras un largo invierno confinados.
La fuerte mejoría de la situación sanitaria en el Reino Unido, el país más afectado en Europa por el Covid-19 (cerca de 127.000 muertos) y confinado desde inicios de enero, y el avance de la vacunación dan ansias de viajar a los británicos, habituados a visitar las playas del Mediterráneo en el verano.
Jordania: la fractura en la familia real que tiene en vilo al mundo árabe
Pese a la presión creciente, Johnson se limitó a confirmar la apertura el lunes próximo en Inglaterra de los comercios no esenciales como peluquerías, terrazas de pubs o salas de gimnasio. Rechazó, por el contrario, comprometerse sobre una fecha para viajes al extranjero, prohibidos por ahora hasta el 17 de mayo, salvo razón esencial.
“No quiero ser rehén de la suerte o subestimar las dificultades que vemos en algunos países adonde la gente quiere ir”, dijo el líder conservador. “No queremos que el virus regrese desde el extranjero. Está resurgiendo en algunas partes del mundo”, agregó.
El gobierno se limitó a publicar los grandes principios que enmarcarán a los futuros viajeros: un sistema tricolor para clasificar los países según el grado de avance de su vacunación, su tasa de contaminación o la presencia de variantes preocupantes.
We’ve reached another milestone in our vaccination programme with over 5 million people now having had their second jab.
I urge everyone to take up their second dose as soon as they are offered it.
— Boris Johnson (@BorisJohnson) April 3, 2021
Los destinos verdes serán eximidos de cuarentena al regreso y serán exigidas una prueba antes de viajar y otra al llegar, contrariamente a los países naranja (pruebas y cuarentena en la casa) y rojo (llegadas limitadas a los residentes, costosa cuarentena en el hotel y pruebas).
Actualmente, todos los viajeros que lleguen a Gran Bretaña deben efectuar una cuarentena de diez días en sus casas, o, para los países de riesgo, en un hotel a costa de su bolsillo. Las fronteras están cerradas para los no residentes provenientes de un país en la lista roja.
Downing Street indicó sin embargo que era aún prematuro establecer una lista de países y sigue desaconsejando las reservas para viajar al exterior.
“Hemos hecho enormes progresos en los últimos meses con nuestro programa de vacunación y en el país todos han hecho grandes sacrificios para que podamos alcanzar esta etapa de nuestra convalecencia del Covid-19”, había declarado más temprano Johnson en un comunicado.
Las nuevas medidas tratan de no poner en peligro la campaña que ha administrado más de 31,5 millones de primeras dosis en Gran Bretaña, es decir casi la mitad de la población total, desde diciembre pasado.
En esta foto de archivo tomada el 20 de diciembre de 2020, los fanáticos, con máscaras debido a la pandemia de coronavirus, se sientan socialmente distanciados durante el partido de fútbol de la Premier League inglesa (Glyn Kirk/)
Para mantener el virus bajo control, el gobierno también prevé probar un sistema de pasaportes sanitarios para concentraciones multitudinarias en Inglaterra, como los partidos de fútbol y los eventos que se celebran en lugares cerrados.
Este certificado informaría de que la persona está vacunada, es negativa al coronavirus o tiene anticuerpos. No se exigiría en el transporte público ni en los comercios esenciales, cuya reapertura está prevista el 12 de abril, al igual que las terrazas de los pubs.
Nomadland: así es la vida de los miles de personas que viven y viajan en casas rodantes por EE.UU.
A mediados de abril se harán pruebas piloto, principalmente en la final de la Copa de Inglaterra en el estadio de Wembley.
Pero este proyecto de pasaporte sanitario genera malestar y más de 70 diputados británicos de todo el espectro político se oponen a él por considerarlo “discriminatorio”, lo que podría tumbarlo si se llegara a votar en el Parlamento.
Un peatón que se cubre la cara pasa junto a un letrero que dirige a las personas a un centro de pruebas de Covid-19 en la estación de tren London Bridge en el centro de Londres el 5 de abril de 2021 (Tolga Akmen/)
Por último, para facilitar la reapertura y “romper las cadenas de contagio”, los habitantes de Inglaterra podrán someterse a partir del viernes a dos tests de detección rápida por semana.
Agencia AFP