Triple barbijo: la patóloga Marta Cohen cruzó a Nicolás Trotta por la nueva medida: “Los chicos no van a poder respirar”

La patóloga y pediatra argentina Marta Cohen, quien reside en el Reino Unido, cuestionó hoy al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, por asegurar que es necesario que los alumnos asistan al colegio con tres barbijos ante la nueva “distancia admisible” que se anunció ayer para todas las jurisdicciones del país desde el 1 de septiembre y que se aplica hace semanas en la Ciudad y en Mendoza, y por la cual hay más aforo en las aulas.

“Con triple barbijo los chicos no van a poder respirar”, dijo en diálogo con CNN Radio Cohen, patóloga pediatra argentina residente en Reino Unido.

Ayer, la nueva “distancia admisible” fue aprobada por el Consejo Federal de Educación, por lo que se pasó de un distanciamiento de 1,5 metros, a 90 centímetros entre alumno y alumno. Trotta, quien destacó el respaldo de los expertos que forman parte de organizaciones como la Sociedad Argentina de Pediatría, Unicef, la OMS/OPS y de especialistas en infraestructura escolar, volvió a insistir que si la distancia no es de 1,5 metros se deberán usar tres barbijos.

Covid-19: Fernán Quirós reveló los dos hitos que se deben alcanzar en la Ciudad para enfrentar la variante delta

Frente a este panorama, Cohen explicó que esa medida será de difícil aplicación y que además de los barbijos deben hacerse más testeos. “Lo que hay que hacer en la Argentina es que los chicos mayores de 5 años usen barbijo y proveer a las escuelas de test rápidos para chicos y maestras”, dijo y explicó: “Acá [en Inglaterra] se hacían una vez por semana y ahora se van a hacer todos los días”.

Por otra parte la especialista destacó: “Eso [los test rápidos] lo tiene que proveer el Gobierno y si hay un positivo, se debe aislar a todo el aula”. Por último enfatizó: “Pero tres barbijos no, porque los pobres chicos no van a poder respirar”.

Argumentos

“A partir de la mejora de los indicadores sanitarios y epidemiológicos en las últimas 13 semanas, sumado al avance del proceso de vacunación, hemos avanzado con el aval de las y los especialistas en esta propuesta, que nos permitirá continuar intensificando los niveles de presencialidad”, señaló ayer Trotta para explicar la medida que regirá de ahora en más para las escuelas.

Boletín Oficial: qué requisitos deberán cumplir los argentinos que están afuera y los extranjeros que vengan al país

Con el objetivo puesto en el aumento de la presencialidad en las aulas, y al tratarse en algunos casos de una distancia menor a los 90 centímetros, el funcionario nacional explicó que se deberá cumplir con testeos semanales a estudiantes, triple barbijo y medidores de dióxido de carbono, algo que no se reporta en las aulas porteñas.

Y es que desde el Ministerio de Educación porteño eligieron otro sistema para impedir la propagación del coronavirus en los establecimientos: los filtros de aire de alta eficiencia (HEPA), que tienen una eficacia del 99% para eliminar virus, bacterias y hongos.

“El Gobierno está dispuesto a acompañarlos para que puedan hacerse de estos instrumentos”, cerró sin embargo Trotta.