Test drive: Chevrolet Cruze 5 LTZ, confort, conectividad y eficiencia
Desde que Chevrolet tomó la decisión de comenzar a dotar a todos sus modelos de alta tecnología, éstos se convirtieron en los más equipados de cada uno de sus segmento. Y en ese sentido, la afirmación apunta no solo a lo que hace a seguridad o confort sino también a todo lo que se relaciona con la cada vez más demandada conectividad. De hecho, fueron los primeros en ofrecer wifi incorporado en sus vehículos, incluso en los más accesibles, como es el caso del Onix.
Y también es el caso del Cruze 5 –así se denomina la versión hatchback del sedán compacto–, que probamos en su variante LTZ, esa que está un escalón por debajo de la tope de gama Premier.
A principios de este año, el Cruze fue sometido a un nuevo restyling luego del que se le había realizado en 2019; al mismo tiempo, volvió a ofrecerse la versión LTZ que había sido discontinuada.
Largo: 4,448 mAncho (con espejos): 2,042 mAlto: 1,484 mDistancia entre ejes: 2,7 mCapacidad del baúl: 290/800 LCapacidad del tanque: 52 LPeso: 1330 kg
En este nuevo facelift se agregaron llantas de aleación de 17″ de diseño exclusivas, parrilla y paragolpes con un aire más deportivo, luces diurnas y faros traseros con LED, y apliques cromados en varias partes de la carrocería (parrilla, base de las ventanillas, manijas laterales y otros). Sin embargo, no se modificó la silueta moderna, atractiva y con aires deportivos que le sienta realmente bien y que siempre fue una característica de este modelo.
En cuanto a tecnología, aparece una pantalla táctil de 8″ con la nueva generación del sistema MyLink y wifi incorporado, que permite conectar hasta 6 dispositivos al mismo tiempo y el sistema de asistencia OnStar. Además, cuenta con navegador, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, computadora de a bordo con pantalla a color en cinco modos (información general, de audio, de teléfono, de navegación y configuraciones del vehículo), techo panorámico eléctrico, sistema de encendido de motor remoto con encendido de aire acondicionado, control de velocidad crucero, y demás.
Este Chevrolet Cruze 5 tiene un muy buen espacio interior
La seguridad es un punto fuerte del Cruze, y si bien no incluye el frenado autónomo de emergencia, ni los alertas de punto ciego y colisión frontal, el asistente de mantenimiento de carril y el medidor de distancia del vehículo delantero, sí cuenta con controles de tracción y estabilidad, 6 airbags, frenos con ABS y EBD y demás.
Eficacia comprobada
Al igual que su hermano sedán y el resto de la gama, este LTZ equipa una mecánica moderna y bien conocida: el motor naftero con turbo 1.4 L de 4 cilindros en línea con inyección directa y distribución variable que genera 153 CV a 5000 rpm y un par de 25 kgm a 2000 rpm, y que en este caso se asocia a una caja automática de 6 marchas. Es un conjunto que se complementa muy bien, con una impulsor que responde con eficacia en cualquier rango del tacómetro (ventajas de tener el buen torque disponible a un régimen de vueltas medio/bajo) con una entrega de potencia progresiva y una transmisión rápida y bien escalonada que pasa las marchas con precisión como para que nunca falte reacción y, para que en ruta, viaje bien relajado (a 130 km/h trabaja a 2200 rpm).
Por eso, es que las prestaciones son muy buenas: acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 s, recupera de 80 a 120 km/h en 5,5 s y cubre de 0 a 400 m en 16,3 s; la velocidad máxima declarada por el fabricante es de 220 km/h.
Motor: naftero con turboCilindros: 4 en líneaCilindrada: 1399 ccPotencia: 153 CV a 5000 rpmPar: 25 kgm a 2000 rpmCompresión: 10:1Válvulas: 16Caja: automática de 6 marchasTracción: delantera
También es bien conocido el confort de marcha de este modelo, con un conjunto de suspensiones más bien blando y bien reglado que absorbe a la perfección las irregularidades del camino y que no transmiten a la cabina ni golpes ni rebotes.
El comportamiento dinámico no se queda atrás: se lo siente firme, estable, con muy buen agarre y sin movimientos nocivos de la carrocería en curvas. Además, frena muy bien, ya que necesita 40 m para detenerse totalmente desde 100 km/h.
A eso hay que tomar que su eficiencia: en ciclo urbano gasta unos de 9,5 L/100 km mientras que en ruta a 120 km/h baja a 7,5 L/100 km.
El precio sugerido al público es de $2.990.900, todavía no alcanzado por la nueva escala del impuesto al lujo y dentro de los márgenes de su segmento.