Sondeo-real brasileño continuará con ayuda de fuerte superávit comercial ante tensión política

Por Gabriel Burin y Tushar Goenka

Buenos aires/bengaluru, 3 sep (reuters) – el real de brasil
continuará recibiendo este año algún respaldo de
sólidos superávit comerciales y más alzas de tasas de interés
que deberían servir para evitar pérdidas mayores de la moneda
mientras crece la tensión política, mostró un sondeo de reuters.

El real ha estado cotizando dentro de un rango de 4,90 a
5,40 por dólar por alrededor de tres meses, mientras Brasil se
beneficia de un auge exportador alimentado por la recuperación
de la demanda de China y un tipo de cambio débil tras el impacto
del coronavirus en 2020.

Un fuerte resultado en la cuenta corriente se ha convertido
en el punto más brillante de la economía, impulsando el ingreso
de divisas a Brasil en momentos en que algunos inversores que
están muy preocupados por la situación doméstica siguen
vendiendo reales, lo que deprime su valor.

En el corto plazo, la unidad probablemente se ubique cerca
del punto medio del intervalo reciente, cerca de 5,15, no lejos
de sus niveles de esta semana, de acuerdo con las estimaciones
medianas de 22 estrategas en un sondeo realizado del 31 de
agosto al 2 de septiembre.

«El saldo comercial, los precios de las materias primas, los
términos de intercambio, los diferenciales de tasas de interés y
una reducción en la aversión global al riesgo en general están
asociados con un fortalecimiento del real», dijo Ramon Wiest,
gerente ejecutivo de Caixa Economica Federal.

Brasil registró un superávit comercial de 7.700 millones de
dólares en agosto, manteniendo un desempeño estelar de niveles
récord mensuales debido al flujo constante de ventas voluminosas
de materias primas clave como soja y mineral de hierro.

La divisa también se ve favorecida por las alzas de tasas
del banco central, que las continuaría aumentando hasta 7% a
fines de 2021, de acuerdo con otro sondeo de Reuters por
separado, cerrando el año con un asombroso incremento de 500
puntos básicos acumulados.

Aún así, el real se depreciaría 4% desde su cotización del
jueves para cambiar de manos a 5,40 por dólar en 12 meses,
cuando Brasil estará en la última etapa de la campaña para la
votación presidencial del próximo año.

El panorama más flojo releja el amargo clima político en el
país. Elevando la retórica, el presidente Jair Bolsonaro dijo la
semana pasada que veía tres alternativas para su futuro: ganar
la elección de 2022, morir o terminar preso.

Previamente ha cuestionado el sistema de votación
electrónica de Brasil y amenazó con no aceptar los resultados de
la votación de octubre. Bolsonaro está detrás del expresidente
de izquierda Luiz Inacio Lula da Silva en las encuestas de
opinión.

En México, el peso también seguirá una tendencia a la
baja entrado el próximo año después de meses de negociarse sin
sobresaltos. Se prevé que cotizará a 20,45 por dólar en 12
meses, perdiendo un 2,3% respecto de los valores de esta semana.

La preocupación central es cómo evolucionará la reducción
del estímulo monetario en Estados Unidos. «La cotización del
peso tenderá a debilitarse mientras aumente la expectativa de
una postura más restrictiva por parte de la Reserva Federal»,
dijo Ricardo Aguilar, economista jefe de Invex.
(Reporte y sondeo de Gabriel Burin in Buenos Aires; reporte
adicional de Mumal Rathore, Susobhan Sarkar y Devayani Sathyan
en BENGALURU)