Por Alan Baldwin
1 sep (Reuters) – Kimi Raikkonen, el «Hombre de hielo» de
Finlandia que ganó el campeonato mundial de Fórmula Uno en 2007
para Ferrari, anunció el miércoles que se retirará al final de
la temporada después de dejar su marca el deporte.
El piloto de 41 años está compitiendo actualmente para el
equipo Alfa Romeo, que tiene su sede en Suiza, y su partida
dejará vacante un asiento, el que podría ser llenado por su
compatriota Valtteri Bottas si deja Mercedes.
Raikkonen es el piloto de mayor edad en la parrilla de
salida y tiene el récord de todos los tiempos de carreras
disputadas, con 341 hasta ahora.
«Esto es todo. Esta será mi última temporada en la Fórmula
Uno. Esta es una decisión que tomé durante el invierno (boreal)
pasado», dijo Raikkonen en una publicación de Instagram a sus
2,4 millones de seguidores.
«No fue una decisión fácil, pero después de esta temporada
es hora de cosas nuevas (…) La Fórmula Uno puede que llegue a
su fin para mí, pero hay mucho más en la vida que quiero
experimentar y disfrutar», agregó.
Raikkonen hizo su debut en la F1 en 2001 con Sauber, el
equipo que ahora corre como Alfa. Se mudó a McLaren en 2002,
ganando por primera vez un Gran Premio en Malasia en 2003 y
siendo apodado «Hombre de hielo» por el jefe del equipo, Ron
Dennis, por su tranquilidad bajo presión. Ahora tiene la palabra
(«Iceman» en inglés) tatuada en su antebrazo.
Raikkonen se unió a Ferrari en 2007 como reemplazante del
siete veces campeón mundial Michael Schumacher.
Su título sigue siendo el último campeonato para un piloto
de Ferrari. El finlandés superó al entonces novato de McLaren
Lewis Hamilton y a Fernando Alonso por un solo punto después de
ganar tres de las últimas cuatro carreras.
Raikkonen dejó la F1 a finales de 2009 pero regresó en 2012
con Lotus, con la que ganó dos carreras antes de su segunda
etapa en Ferrari de 2014-2018.
Su última victoria fue en el Gran Premio de Estados Unidos
en Austin, Texas, en 2018. Su contrato vence a finales de año.
Cumplirá 42 años en octubre.
(Reporte de Alan Baldwin en Londres. Editado en español por
Rodrigo Charme)