“La Casa de Papel versión carpinchos”: la disruptiva manifestación del FIT en Nordelta

A poco del estreno de la quinta temporada de La Casa de Papel en Netflix, dos precandidatos del FIT aprovecharon la popularidad que tiene la serie española en la Argentina y la vincularon a una polémica reciente: la aparición masiva de carpinchos en el complejo Nordelta. Con militantes vestidos como los “atracadores” y con caretas de los roedores, reclamaron la sanción de la Ley de Humedales.

Alejandro Bodart y Celeste Fierro, precandidatos a diputados nacionales por la provincia y la ciudad de Buenos Aires, respectivamente, encabezaron una caravana atípica en defensa de los roedores, que tanta resistencia había generado la localidad de Tigre.

A través de las redes sociales, Bodart puso de manifiesto sus críticas contra “el modelo capitalista extractivista”. El dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) dentro del FIT pidió que “los ricos paren de cementar”, y apuntó contra “la derecha macrista o liberal” y el Gobierno. Los dardos también fueron para el sector liberal que encarna el economista Javier Milei.

#LeyDeHumedalesYa 🎶 y que los ricos paren de cementar. Por eso estamos en #Nordelta, para repudiar este modelo capitalista extractivista que defienden la derecha macrista o liberal y el gobierno. Junto a @Cele_Fierro y nuestra lista 10R del MST en el FIT Unidad pic.twitter.com/xESstughKM

— Alejandro Bodart (@Ale_Bodart) September 4, 2021

“Los carpinchos de #Nordelta son un símbolo de la catástrofe socio-ambiental. Rechazamos la cementación urbana y defendemos los humedales y espacios verdes. Muy lejos de Milei, negacionista del cambio climático y el ecocidio”, afirmó.

El dirigente que compite contra Nicolás del Caño en la provincia de Buenos Aires pidió una Ley de Humedales sin “trampas” y que esté “bajo control de las organizaciones socioambientales”. En ese sentido, Celeste Fierro, que se postula al Congreso de la Ciudad, aseguró que, si fuera de otro modo, la iniciativa “puede terminar en papel mojado como la Ley de Bosques o glaciares”.

Asimismo, la dirigente ensayó un verso como síntesis de la protesta: “En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, les dejamos claro a los ‘Tinchos’ que los humedales son de los carpinchos”.

Ley de Humedales

A propósito de la bajante histórica en el Río Paraná y la aparición de carpinchos en Nordelta, un territorio que forma parte de su hábitat natural, el reclamo de una Ley de Humedales se acentuó. Casi 400 organizaciones marcharon al Congreso a fines de agosto para pedir la sanción de la iniciativa, trabada en la Cámara baja.

Después de intentos previos del socialismo y Proyecto Sur, el proyecto tuvo dictamen de la comisión de Recursos Naturales, pero quedó frenado en la comisión Agricultura. Y aún falta que sea analizada por Asuntos Portuarios, Marítimos y Fluviales y Presupuesto. Las organizaciones temen que el proyecto pierda estado parlamentario a fin de año, luego de que cambie la composición legislativa.

Previamente, el Senado había avanzado con la media sanción de la iniciativa tanto en 2013 como en 2016, pero la falta de respaldo político en la Cámara de Diputados canceló las expectativas de las entidades ambientalistas.

El proyecto propone establecer los presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso sustentable de los humedales. Entre otros ejes, las organizaciones solicitan la restauración de aquellos degradados, regímenes de acceso a la tierra, la conservación de aquellos considerados de importancia, y esquema de monitoreo e impacto.