Hasta noviembre: dónde habrá menores lluvias y en qué lugar serán normales

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que, además de la tendencia de la temperatura media, muestra la precipitación esperada para el trimestre primaveral, hasta noviembre inclusive.

“La tendencia de lluvias para el trimestre de primavera muestra que las provincias mesopotámicas poseen las mayores probabilidades (50%-55%) de tener un trimestre con menos precipitaciones que las habituales para la época. Algo similar se espera en el este de Buenos Aires y el oeste de Patagonia, donde la probabilidad de esa categoría está entre el 45% y 50%”, sostiene.

“Mientras tanto, sobre la región de Cuyo, provincia de Córdoba, oeste de Santa Fe y este de Patagonia son más probables (40-45%) las lluvias de normales o inferiores a las normales en el trimestre”, agrega.

El reporte luego indica que “en el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean normales para la época”.

De las uvas a las vacas: en Mendoza la ganadería corre su propia frontera

Después precisa que “sobre el extremo oeste del NOA y norte de San Juan no se suministra pronóstico por ser Estación Seca”.

Temperaturas

Por el lado de las temperaturas, expresa que “se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea, en promedio, más cálida que lo habitual en gran parte del país”.

“Las regiones con las mayores probabilidades de ocurrencia de esta categoría (45%-50%) son Patagonia, oeste de Buenos Aires y la provincia de La Pampa”, sostiene el SMN.

“Por otro lado, la región de Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Entre Ríos y este de Buenos Aires espera un trimestre de temperaturas que tengan, en promedio, valores de normal a superior de lo normal (40%-45%)”, añade.

Según el SMN, en el resto de Argentina, que incluye las provincias de NEA, NOA y el este de Buenos Aires, hay una una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten con valores de temperatura típicos de esta época del año”.

Luego alerta: “Aún así, no se descarta que sobre gran parte del centro y norte de Argentina la amplitud térmica continúe siendo mayor a la normal”.

De acuerdo al SMN, el mes pasado “se caracterizó por presentar condiciones más cálidas de lo normal en Patagonia y una gran amplitud térmica hacia el centro y norte del país. También se destacó la variabilidad de temperaturas que hubo a lo largo del mes”.