La caravana que lleva la imagen durante la ceremonia de beatificación de Fray Mamerto Esquiú, en Piedra Blanca, el pueblo donde nació (Marcelo Aguilar/)
La emoción del público durante la caravana por la beatificación de Fray Mamerto Esquiú, en Catamarca (Marcelo Aguilar/)
Beatificación de Fray Mamerto Esquiú, Catamarca (Marcelo Aguilar/)
Fieles con banderas e imágenes de Esquiú se acercaron al predio donde se celebró la misa de beatificación, donde hubo cantos, lecturas y oraciones desde la madrugada (Marcelo Aguilar/)
El obispo de Catamarca Luis Urbanc, le regaló a Ema un rosario bendecido por el Papa Francisco (Marcelo Aguilar/)
Cerca de 30 obispos participaron de la ceremonia de la beatificación (Marcelo Aguilar/)
En su homilía en el rito de beatificación, el cardenal Villalba, dijo que Esquiú fue un “sacerdote de profunda oración”, un “obispo misionero” y un pastor “que se entregó a los pobres al estilo de San Francisco” (Marcelo Aguilar/)
Ceremonia de beatificación de Fray Mamerto Esquiú, en Piedra Blanca, el pueblo donde nació. La ceremonia se realizó frente al templo San José de Catamarca y fue presidida por el delegado papal, el cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán (Marcelo Aguilar/)
En su homilía en el rito de beatificación, el cardenal Villalba, dijo que Esquiú fue un “sacerdote de profunda oración”, un “obispo misionero” y un pastor “que se entregó a los pobres al estilo de San Francisco” (Marcelo Aguilar/)
Beatificación de Fray Mamerto Esquiú, Catamarca (Marcelo Aguilar/)
Beatificación de Fray Mamerto Esquiú, Catamarca (Marcelo Aguilar/)
En la organización de la ceremonia se respetó el distanciamiento y el uso de barbijos entre los presentes; hubo voluntarios encargados de hacer cumplir los protocolos exigidos. “Mamerto está pasando por aquí” fue uno de los cantos más repetidos. (Marcelo Aguilar/)
Tras ello, en su homilía en el rito de beatificación, el cardenal Villalba, dijo que Esquiú fue un “sacerdote de profunda oración”, un “obispo misionero” y un pastor “que se entregó a los pobres al estilo de San Francisco” (Marcelo Aguilar/)
Beatificación de Fray Mamerto Esquiú, Catamarca (Marcelo Aguilar/)
“La Iglesia y el mundo de hoy tienen necesidad de hombres y mujeres de toda condición y estado de vida, sacerdotes, religiosos y laicos, que sean santos -planteó Urbanc en la homilía- Santidad significa perfección que en el grado más alto se encuentra solo en Dios” (Marcelo Aguilar/)
En la organización de la ceremonia se respetó el distanciamiento y el uso de barbijos entre los presentes; hubo voluntarios encargados de hacer cumplir los protocolos exigidos. (Marcelo Aguilar/)
Beatificación de Fray Mamerto Esquiú, Catamarca (Marcelo Aguilar/)
La ceremonia se realizó frente al templo de San José de Catamarca y fue presidida por el delegado papal, el cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán. En la foto, Ema camina junto a sus padres Omar y Ana que portan las reliquias (Marcelo Aguilar/)
La Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano dio por aprobado el milagro el 24 de abril de 2019 (Marcelo Aguilar/)