Algunos trabajadores tecnológicos lamentan medidas de china sobre las horas extras obligatorias

Por Yingzhi Yang y Brenda Goh

PEKÍN, 3 sep (Reuters) – La campaña del gobierno chino para
mejorar las condiciones de los trabajadores ha impulsado a las
empresas, en particular a algunos de sus gigantes tecnológicos
más potentes, a reducir las largas horas extras obligatorias,
pero no todos los empleados están contentos con ello.

Algunos trabajadores de ByteDance, propietaria de TikTok, se
sorprendieron al ver que sus nóminas de agosto se habían
reducido en un 17% después de que la empresa pusiera fin a su
política de solicitar a su personal con sede en China a trabajar
seis días a la semana cada dos semanas.

«Mi carga de trabajo no ha cambiado realmente», dijo a
Reuters un responsable de productos de ByteDance, que declinó
ser identificado dada la sensibilidad del tema. «Pero
desgraciadamente el salario es menor».

Durante la última década, las empresas tecnológicas chinas
eran conocidas por el «996», una cultura empresarial extenuante
que suele implicar un horario de trabajo de 9 a 21 horas seis
días a la semana. Pero el 996 también se consideraba una
insignia de honor y se alababa como una ventaja competitiva
frente a sus rivales estadounidenses y europeos.

También era una garantía de un sueldo más elevado, ya que la
legislación china establece que los trabajadores tienen derecho
a cobrar el doble por hacer horas extras los fines de semana y
el triple por los días festivos.

ByteDance no quiso hacer comentarios sobre los recortes
salariales, que fueron ampliamente comentados en las redes
sociales. Otra fuente de la empresa dijo que los empleados
pueden seguir cobrando las horas extras de los fines de semana
si necesitan cumplir los plazos y añadió que algunos empleados
de su unidad de juegos lo habían hecho recientemente.

Algunos trabajadores del sector tecnológico empezaron a
oponerse a la 996 hace unos dos años, un movimiento que ha
recibido el apoyo de las autoridades, deseosas de promover los
valores socialistas y los derechos de los trabajadores, mientras
impulsan amplias reformas normativas. El mes pasado, el Tribunal
Supremo de China calificó a 996 de ilegal.

Otras empresas tecnológicas, como la plataforma de videos
cortos Kuaishou y el gigante del reparto de alimentos
Meituan, también han reducido recientemente las horas
extras obligatorias de los fines de semana.

En otro impulso a los derechos de los trabajadores, la firma
de transporte Didi Global y el gigante del comercio
electrónico JD.com han creado sindicatos respaldados
por el gobierno en las últimas semanas, un avance innovador en
el sector tecnológico, donde el trabajo organizado ha sido hasta
ahora muy raro.

(Reporte de Yingzhi Yang y Brenda Goh; editado en español por
Benjamín Mejías Valencia)